¿Cómo instalar un interruptor eléctrico exterior?

,

Beneficios de tener eléctricidad en jardín y terrazas

Para aplicar un punto de luz al exterior (o cualquier otro servicio eléctrico que no se halle en el interior de la vivienda) es indispensable, ante todo, utilizar un interruptor de tipo especial, que resista la intemperie y que esté perfectamente aislado. En este caso se puede proceder a una instalación empotrada en la pared o bien superpuesta a ella y a la vista. Esta segunda opción es la más rápida y de ejecución más fácil.

¿Cómo conseguir electricidad fuera de la vivienda?

Lo primero que se ha de hacer es adquirir un interruptor estanco para el exterior, dotado de una cobertura que impida la entrada de la humedad, el polvo o cualquier otra cosa. Existen diferentes ofertas en lo que respecta a la forma y al material, ya sea completamente de plástico o bien dotado con un revestimiento eficaz sobre un cuerpo interior metálico.

  • Todos los interruptores están divididos en dos partes principales: la caja que se tiene que fijar a la pared, dotada de unos puntos fácilmente eliminables para dar paso a los cables, y una carátula que se monta sobre la primera con tornillos.
  • Después de haber establecido el sitio exacto en el que se quiere colocar el accesorio, se realiza la roza o tendido externo que se haya elegido hasta dicho lugar, de acuerdo con los métodos ya descritos para realizar canalizaciones de conductores eléctricos para el exterior.
  • Practicar los agujeros en los sitios dispuestos al efecto para pasar los cables y fijar la caja del accesorio sobre la pared mediante los correspondientes tirafondos y tacos, después de haber efectuado los taladrados oportunos.

Empalme

Se hacen llegar los dos cables eléctricos necesarios para realizar el empalme, insertándolos en las rozas o fijándolos mediante grapas.

  • En el caso que se ilustra en esta ficha, los cables son dos, pero también pueden hallarse reunidos en un solo aislante en forma de manguera. El tipo de conductor utilizado será unipolar, bipolar o tripolar, según el tipo de instalación requerido.
  • Desnudar el extremo de los cables e insertarlos en los bornes. Ahora ya solamente falta montar la carátula sobre la caja fijada a la pared, poniendo atención en que encaje correctamente.

Preparación de la instalación

  • Con la taladradora (o con un punzón) abrir los agujeros, ya preparados, en las paredes de la caja para fijarla en la pared.
  • Con un cúter o un formón, eliminar la parte sobresaliente de los puntos previstos para el paso de los cables. Hacer una abertura con la dimensión de los cables.
  • Después de practicar los agujeros en la pared, insertar los tacos. El tubo de conducción de los cables se fija con grapas especiales.

El montaje del interruptor en exteriores paso a paso

  • Hacer pasar el tubo de conducción en el agujero de la caja de manera que penetre perfectamente y no queden fisuras.
  • Fijar la caja aplicando dos tirafondos en los respectivos tacos. Vigilar el correcto asentamiento perpendicular.
  • Después de insertar los conductores en el tubo, se deja que asomen un poco y se desnudan los extremos.
  • Se acopla la carátula al propio tiempo que el dispositivo de la interrupción. Hay sistemas para acoger dos o más accesorios.
  • Empalmar los terminales desnudados de los cables en los bornes. Cuidar que no queden sueltos hilillos de los cables.
  • Aplicar la carátula sobre la caja previamente fijada mediante dos tornillos. Asegurarse de que queda perfectamente encajada.
Previous

¿Cómo hacer una torta húmeda de chocolate?

¿Cómo realizar este trabajo de bricolaje infantil?

Next

Deja un comentario