¿Cuándo y por que tenemos que cambiar el tendido eléctrico?

,

Cuando la instalación eléctrica empieza a dar problemas muy seguidos y la falla no se ubica siempre en el mismo punto es hora de pensar seriamente si nuestra casa o departamento no está necesitando una solución de raíz. La entrada en vigencia de las nuevas normas y la actualización de algunas otras, son un motivo más para que, economía mediante, empecemos a buscar la forma de poner el tendido eléctrico en condiciones inobjetables. Nuestra salud, agradecida y nuestra propiedad, también. Lo primero que dejaremos en claro es que no vamos a alentarlo para que emprenda por su cuenta esta tarea.

Por habilidosas que sean sus manos y por muchos conocimientos que tenga, nosotros le aconsejamos que el grueso de la tarea la realice un profesional. No es por el peligro que se le atribuye a la corriente eléctrica. Tampoco por el esfuerzo que le demandará realizar la tarea. Debe realizarla un profesional porque legalmente así corresponde y porque nadie mejor que él para indicarnos qué opciones son las más adecuadas a nuestras necesidades. Además, él es quien puede hacer una distribución de los tiempos para interrumpir lo menos posible la vida familiar. Si son varios los integrantes de la familia siempre habrá alguien que necesite emplear algún artefacto y es desagradable tener que abandonar lo que uno está haciendo por un corte prolongado de luz. Como siempre, nuestro consejo es: primero el profesional titulado y que nos inspire confianza. Ya habrá muchos trabajos que tendremos que hacer nosotros demostrando nuestras habilidades. Y además siempre queda la posibilidad de pactar un buen precio comprometiendo nuestra ayuda en la tarea. Como andan los tiempos, casi seguro que aceptará hacer una buena rebaja a cambio de la colaboración personal.

Diseñar primero el tendido eléctrico

Antes de llamar al electricista tómese tiempo para pensar e ir anotando todo lo que pretende de su nueva instalación eléctrica. Al hablar con el técnico, en el intercambio de opiniones, él aportará detalles legales y específicos sobre los materiales, pero es Ud. quien debe tener claro lo que piensa hacer o instalar en su domicilio. Toda modificación posterior a la terminación del trabajo será más cara y engorrosa. Metidos en obra y gastos, lo mejor es hacerlo todo de una vez y bien. Sobre una fotocopia del plano de la casa se puede ir apuntando el destino y las necesidades eléctricas de cada ambiente. En muchos casos se pensará en la necesidad de ampliar el tendido porque faltan puntos de iluminación y de toma. Los electrodomésticos existentes y los que se piensa comprar en el futuro deben ser evaluados, igual el posible tallercito y la iluminación de patios, jardines y terrazas. (casi siempre terminamos echando mano al prolongador y la «zapatilla» será reina).Y otro aspecto que ya hay quien lo tiene en cuenta: los cables telefónicos, televisivos, de red informática, etc. llegan a puntos fijos y cuando pretendemos mudar el equipo aparece el cablerío colgando no por detrás de los muebles o enredando pies distraídos. Alerta: la línea de 220V va independiente en su propia cañería. Ni siquiera el cable del timbre debe acompañarla. (12 voltios)

Sobre el tablero

La protección y la distribución de la energía eléctrica están encerradas en el panel de control. No ahorre en el tablero. y dentro del alcance de su economía compre lo mejor. Asegúrese que tanto el diferencial como las térmicas cumplan con las normas vigentes y tengan sello de aprobación.

Y pensando en el futuro fíjese que la caja y todos los elementos del tablero permitan ampliaciones que pudieran necesitarse.

Instale un interruptor diferencial con la sensibilidad apropiada. Otra vez volvemos a hablarle del ‘salvavidas’ pero es imposible no hacerlo: el baño y la cocina, junto al jardín, son lugares particularmente húmedos, de buena conductividad y el mínimo descuido con la corriente eléctrica puede ser fatal, o al menos, muy desagradable.

Puesta a tierra

En el número anterior de la revista se habló de las características y forma de colocación e instalación del cable verdiamarillo y la función que cumple. El técnico podrá ampliarle la información y no piense que debe ponerlo porque está dispuesto de esta manera por la ley. Piense que es la mejor garantía de protección para su casa, la línea y los artefactos.

Circuito de Alumbrado

Aquí es donde debe esmerarse en calcular la distribución de bocas y la cantidad necesaria. Tenga presente que los muebles no son eternos y muchas veces se cambian. Pero lo más común es cambiarles la ubicación y es cuando nos damos cuenta que no hay dónde enchufar la lámpara que estaba sobre la mesa de trabajo, que la heladera tampoco llega a ningún enchufe y ni qué hablar si ponemos la cabecera de la cama en otra dirección, seguro que tendremos el velador funcionando conectado a un cable suelto, y largo, que viene rodeando la habitación. Entonces, lo mejor es prevenir.

Otro aspecto a contemplar es la independencia de los circuitos por planta o sectores, en el caso de ser una casa o departamento muy amplio. Haga poner interruptores de circuito para que en el caso de una falla, no quede toda la casa a oscuras.

Y especial atención a las escaleras, pasillos, terrazas, etc. siempre es conveniente tener el gobierno de la luz desde donde nos resulte más práctico. Para ese fin están las llaves de combinación también llamadas de `escalera’ porque pueden encenderse y apagarse desde dos lugares diferentes.

Circuito de tomas

Por otro circuito independiente del de alumbrado, se alimentarán los tomacorrientes. Cajas, caños y cables no serán comunes. De esta manera los electrodomésticos funcionarán con independencia de la iluminación.

En las casas antiguas sigue siendo común encontrar una llave de luz y un toma en la misma caja. Hoy ya no está permitido ese tipo de instalación. Lo correcto es que la llave esté en una caja y el toma en otra.

Diseñe cuidadosamente este circuito para que no le queden sectores de la casa sin alimentación.

Los conductores

Los cables a emplear tienen que ajustarse a las reglamentaciones vigentes.

uchas instalaciones, hasta hace poco tiempo, fueron hechas con cables de 1,5mm de diámetro. Hoy, la línea tendrá 2,5 como mínimo. Y otra característica importante es que el recubrimiento debe ser antillana para prevenir eventuales incendios.

Previous

¿Como se retapiza una silla?

¿Cómo colocar azulejos de cocina?

Next

Deja un comentario