Típicas de herramientas de carpintería y ebanistería
Los formones y escoplos, típicas herramientas de corte usadas en carpintería y ebanistería, si bien han perdido parte de su importante protagonismo en la artesanía tradicional, continúan siendo unos instrumentos indispensables para muchos trabajos relacionados con la madera.
Diferencias entre formones y escoplos
La principal diferencia entre los formones y los escoplos consiste en la anchura de corte de la boca situada al extremo de la herramienta. También difieren de grosor en la sección: ancha y relativamente poco gruesa en los formones; estrecha, muy gruesa y reforzada en los escoplos. Es decir, que en su sección son, en cierta manera, inversos. Pero también la función de unos y otros es distinta, pues a los formones no se les suele exigir el esfuerzo que casi siempre se requiere de los escoplos.
Uso de formones y escolpos
Por otra parte, en tanto que el formón continúa siendo generalmente válido para una gran cantidad de operaciones tanto de carpintería como de ebanistería, el escoplo, destinado casi exclusivamente al arranque de material para obtener cajas de ensamble, ha ido perdiendo su utilidad, ya que dicho labrado suele obtenerse por otros procedimientos, lo mismo desde el punto de vista industrial como desde el del aficionado.
Tanto uno como otro instrumento requieren ser robustos tanto en lo que afecta a la hoja de acero como al mango que la acoge. En los tradicionales mangos de formones y escoplos hechos a base de madera dura, se acostumbra reforzar el extremo del mango con una virola de metal para acoger el impacto de maza o martillo cuando se asestan golpes contundentes para hacer penetrar la hoja. Actualmente muchos mangos suelen ser de un material sintético, el acetato de celulosa, que es uno de los plásticos más resistentes al impacto.
Set de herramientas para tallar madera
- 【Versión mejorada SK7 Acero】 - Dureza hasta HRC65 (comparación de dureza: SK7> SK2> SK5).
- 【Súper forma y cuchillas más fuertes】 - Mejora los filos de acero al carbono con recubrimiento electrolítico y cuchilla afilada, corte más afilado, buena dureza,...
Cómo elegir Escoplos
Ya se ha dicho que el escoplo se caracteriza por tener una hoja relativamente estrecha y muy gruesa o recia. Es lógica esta robustez de la hoja, pues la principal misión del escoplo es conseguir el arranque de madera en profundidad, por lo que tiene que actuar ejerciendo palanca sobre la hoja. Para su penetración en la caja o mortaja, tiene que recibir golpes contundentes con la maza o con el martillo y por lo tanto es conveniente que disponga de un mango fuerte de madera dura, provisto de anilla de refuerzo, para evitar su eventual agrietado, o bien de un material plástico resistente al impacto.
Actualmente muchas cajas se realizan después de haber efectuado una serie de taladrados sucesivos con brocas correspondientes a la anchura interior de la caja. En estos casos, para eliminar el material sobrante, casi mejor que un escoplo resultará un formón que alise e iguale las paredes interiores de las crestas dejadas por la broca. Desde el punto de vista industrial, las cajas se suelen realizar mediante fresas especiales, sistema que quizá podrá llevar a cabo un bricolador que disponga de un buen equipo.
Juego de cinceles para madera
- Perfecto para los cortes mas pequenos e intrincados al tornear / tallar madera
- Los filos cortantes mecanizados con precision hacen que el cincel sea muy efectivo