¿Qúe es la toma de tierra y para qué sirve?
La toma de tierra sirve para descargar en el suelo la corriente debida a la pérdida o a un defecto del aislamiento. Está constituida por uno o más «dispersores» (es decir, picas o placas metálicas hincadas profundamente o en el suelo) enlazadas entre sí por un grueso conductor que llega al cuadro de distribución de cada uno de los circuitos domésticos y que, por este motivo, consta de tres hilos: fase, neutro y tierra.
¿Por qué usar toma de tierra?
Por motivos de seguridad, en caso de problema eléctrico en el hogar, la descarga irá dirigida a la tierra y no a la persona que está manipulando el enchufe o cableado eléctrico, pudiendo evitar una desgracia.

Los 3 hilos de la toma de tierra
- Está prescrito que el conductor de toma de tierra tenga la vaina aislante con un dibujo a rayas amarillas y verdes. El hilo de tierra, cuya sección debe ser igual a la de los conductores de fase y neutro, va empalmado directamente, siempre que ello sea posible, a la parte metálica del caparazón de los aparatos que se utilizan. Cada uno de los hilos de tierra tiene que dirigirse al contacto central en todo tipo de toma de corriente.
- De esta manera, si todos los electrodomésticos están provistos de cable y toma de tierra y si su capazarón metálico está correctamente conectado, se evita cualquier riesgo de electrocución accidental. El contacto de una parte interna bajo tensión con el caparazón metálico daría lugar inmediatamente a la intervención del equipo de protección, lo que evitaría que cualquiera que tocase el capazarón sufriese algún daño, ya que éste, al estar empalmado a tierra, se halla prácticamente sin tensión, es decir, a cero de potencia.

Otro tipo de «tierra»
Normalmente toda vivienda debería estar provista de una toma de tierra eficaz. Pero a menudo, sobre todo en instalaciones viejas, no existe ninguna toma de tierra o no es factible instalarla por dificultades estructurales del edificio.
- En el caso de que no exista una toma de tierra, no resultará fácil montarla, ya que se precisa establecer un tendido (posiblemente empotrado) que empalme todas las tomas de corriente de la casa y que salga hacia el exterior. Esta intervención se puede hacer cuando se tenga que llevar a cabo un trabajo de mantenimiento.
- Pero siempre cabe una solución parcial: individualizar las tomas de corriente más utilizadas para determinados electrodomésticos (que suelen estar concentrados en la cocina y el baño) y que por sus condiciones y por su reiterado uso ofrecen un mayor riesgo.
- Desde estos puntos, se tiende un circuito parcial que sirva para algunas tomas específicas, sin abarcar todas las existentes en la vivienda. Ésta es una solución de compromiso que solamente se puede aceptar en el caso de carencia absoluta de toma de tierra. Ello obliga, eso sí, al montaje de un interruptor diferencial.
- Hay que reunir todos los conductores de tierra en uno solo (a partir del cuadro principal) formado por un cable de cobre cuya sección no debe ser inferior a los 16mm.
- El conductor central sale fuera de la vivienda (alojado en un conducto empotrado flexible) y llega hasta una pica metálica que se empotra en el suelo.
- El cable tiene que estar sólidamente empalmado con la pica mediante un embornado, de manera que exista una perfecta conexión eléctrica. Lo más correcto es que la pica se aloje en un pequeño pozo, recubierto con una tapa.
- En ningún caso se utilizarán como toma de tierra los conductos de agua. La pica de tierra tiene que ser metálica y estar bien enterrada en el suelo.
- Ahora bien, para realizar una toma de tierra es indispensable tener el permiso tanto del propietario del terreno como el de la administración competente.
- Si la toma de tierra se instala abajo del contador de agua, es necesario que éste se halle también protegido con un cable de cobre.
Consejos para la instalación de la toma de tierra
- No se deben utilizar jamás como dispersores de tierra elementos tales como las tuberías de gas, de gasóleo o de agua, ya que no solamente no pueden servir como tierra, sino que pueden dar lugar a peligrosos accidentes.
- Una equivocación bastante frecuente es emplear como toma de tierra (en aquellas viviendas donde se carece de su instalación) el conductor neutro. En estas condiciones, la eventual tensión presente en el capazarón de un electrodoméstico descarga en el neutro de la instalación, que viene obligado así a desempeñar la función de tierra. Esto está prohibido por varios motivos, siendo el más importante el que si todo el mundo actuara de esta manera, el neutro, al recoger varias fugas, ya no se hallaría a cero de potencial, lo que tendría consecuencias negativas para toda la distribución del sector.
- En un circuito de tierra no deben existir interrupciones de continuidad. Por tanto, no deben instalarse ni fusibles, ni interruptores, ni cualquier otro accesorio intermedio.
Ejemplo de instalaciones de toma de tierra
