Materiales para realizar la manualidad

Wayback MachinesuccessfailAbout this captureCOLLECTED BY Organization: Internet Archive The Internet Archive discovers and captures web pages through many different web crawls.At any given time several distinct crawls are running, some for months, and some every day or longer.View the web archive through the Wayback Machine. Collection: Wide Crawl started August 2013 Web wide crawl with initial seedlist and crawler configuration from August 2013. TIMESTAMPSloadingMenú: Jardín |Carpintería |Decoración |Electricidad |Fontanería |Herramientas |Albañilería |Pintura |Manualidades |Recetas |Bricolaje |

+ Manualidades

  • Diseños
  • Loneta o cualquier otra tela
  • Cartulina ilustración
  • Pinturas para tela: marrón, rojo, amarillo, ocre, blanco y negro
  • Papel carbónico
  • Muñecas de goma espuma
  • Cinta de papel engomada o alfileres
  • Cerámico o cartón (para cortar)
  • Bolígrafo
  • Cortante
  • Plancha

Método de realización de la manualidad

  • Con papel carbónico, transferir a una cartulina tración el dibujo del contorno del tigre. Luego, a cartulina, pasar el patrón de las manchas.
  • Calar con un cortante ambas plantillas como se indica en los patrones.
  • Aplicar sobre la tela la plantilla del tigre y fijarla con cinta o alfileres para que no se mueva. Utilizando una muñeca de goma espuma, comenzar a estampar de afuera hacia adentro de la figura con marrón rojizo, ocre y un poco de blanco.
  • Retirar la plantilla del tigre, dejar secar y colocar encima la de las manchas, teniendo en cuenta que deben coincidir los contornos. Sujetar la tela con cinta o alfileres.
  • Con otra muñeca de goma espuma, cubrir el calado con pintura negra.
  • Retirar la plantilla, dejar secar la pintura (por lo menos 6 horas) y planchar para fijar la misma a la tela.

Notas y consejos sobre esta manualidad

  • Las plantillas se pueden calar sobre un cerámico o cartón, para no dañar la superficie sobre la que se está trabajando.
  • Al humedecer la muñeca con pintura, se debe retirar el excedente dando pequeños golpecitos sobre una superficie dura y no absorbente (azulejo, vidrio o mármol).
  • La tela debe estar bien lavada y enjuagada.
  • Los elementos utilizados se lavan con agua y jabón o detergente.
  • El color marrón rojizo se obtiene mezclando pintura para tela marrón, rojo y amarillo.

Artículos relacionados a Fundas para almohadones:Volver atrás

Previous

Adornos navideños

Materiales para realizar uniones de maderas

Next

Deja un comentario