Ahorro en redes lumínicas
En la actualidad, quizás la medida más conocida para el ahorro de energía es la del uso de los focos fluorescentes, en sustitución de las clásicas bombillas incandescentes. Los focos fluorescentes compactos, también conocidos como lámparas de bajo consumo, aseguran la misma intensidad lumínica que las bombillas comunes, al tiempo que un consumo mucho menor y ningún tipo de deterioro en los filamentos.

Sin duda ésta es una de las medidas principales que se pueden tomar; sin embargo existen otras que también le significarán un importante ahorro de energía. El apagado de todas las luces cuando éstas no requieran su encendido es fundamental. Muchas veces, por olvido o falta de información, muchas luces se mantienen prendidas sin necesidad.
Ahorro en aparatos eléctricos
Otras buenas medidas para el ahorro se dan con los aparatos eléctricos del hogar. Por ejemplo los videos, televisiones, computadoras y radios, muchas veces quedan encendidos sin necesidad, por lo que deben ser apagados.
En relación a la lavadora, es bueno realizar los lavados con la mayor carga de ropa posible, generando así una menor cantidad de lavados y un menor gasto. En el caso de la aspiradora es bueno mantenerla limpia, en su depósito y sus filtros, evitando un exigencia evitable en el motor.
Siguiendo adelante, todos los hornos eléctricos, tostadoras, microondas o sandwicheras, deberán ser utilizados limpios, para lograr así un menor consumo al encenderlos. Por otro lado, las planchas también deben estar en buen estado, pues una falla o un deterioro en su funcionamiento generarán un gasto mayor; revisar ficha y cable de la plancha.
Por último, con la heladera también puede generarse un ahorro de energía. La puerta bien cerrada para que no se escape el frío, permanecer lejano a fuentes de calor; mantener limpia la parte del motor; no colocar comestibles calientes dentro del refrigerador, y descongelarla siempre que sea necesario.