Cada día que pasa avanza más la concepción de que una instalación a la vista, muy accesible, sobre todo, resuelve muchos problemas. La idea no es nueva ni muy original: en el principio los cables de goma y tela se apoyaban en rosetas de mármol o madera y se atornillaban separados entre las mordazas de una prensa aislante de cerámica. Los caños de plomo avanzaban a la vista por largos pasillos y después, también grapados a las paredes vinieron los galvanizados. Un codo, una cupla, una té («T») que goteara por la rosca era detectable de inmediato. Con el tiempo en las reformas de la grifería del hogar la estética se impuso a la práctica y desaparecieron las instalaciones a la vista: todo se escondió bajo tierra o entre las paredes. Reparar una fuga de corriente o un cortocicuito dentro de un caño de chapa con cables de más de 20 años puede costar una amargura por el tiempo que llevará cambiarlos. Y si es tubo de plástico flexible y por error quedó un estrangulamiento, habrá que romper todo hasta encontrar el lugar de la avería.
En el caso del agua, cuando la gotita, aparece el manchón de humedad se ha desparramado lejos de donde se originó y con suerte no pasó a la casa o al techo del vecino. Estos inconvenientes y la aparición de soluciones decorativas de bajo costo hacen que la balanza se incline por una vuelta a las instalaciones a la vista. O mejor dicho, cubiertas de una forma que sean accesibles en todo su recorrido, En plástico o chapa habrá próximamente canalizaciones para todo tipo de tuberías y cables que al quitarle la tapa, (sin herramientas), dejarán al descubierto todo lo que llevan en su interior: unos con caños de gas, otros, de agua, Cables de TV, telefónicos, electricidad, fax y modem de internet, etc, etc. Todo guardadito, protegido, pero a mano. Ya aparecerán también las reglamentaciones y esperemos que sean para favorecer y simplificar.
Trabajo de plomería en el hogar
La tendencia a facilitar las reparaciones se puede observar en el caso de las llaves mezcladoras, sean para baño o cocina. En un principio se utilizaron llaves que realizaban la mezcla fría- caliente con el mecanismo embutido en la pared. (Mezcladoras de pared). Después con la simplificación que significó contar con los flexibles de distintas medidas y roscas universales, en lavatorios y piletas de cocina se fueron imponiendo las mezcladoras de mesada.
Ventajas del sistema de mezclado
El sistema de mezclado es idéntico en ambos casos: dos llaves independientes unidas por un tubo con una salida al exterior. Al abrir la llave derecha, saldrá agua fría. Si se abre la izquierda, caliente. Al abrir las dos, las aguas se juntan y conforme se regulen saldrá con más o menos temperatura. Cuando se produce un desgaste excesivo o una rotura del asiento de la válvula (mucha presión al cerrar o formación de dientes por oxidación) y no sea posible rectificarlos o cambiarlos habrá que reemplazar la llave entera. También en el caso de querer cambiar de modelo poniéndolo a juego con el resto de la grifería del hogar.
Es evidente que en el caso de la mezcladora de pared habrá que romper azulejos, abrir un buen boquete, desatornillar las entradas de fría y caliente para después de quitar la canilla, desoldar las tuercas y soldar codos terminales de 1/2″, con rosca hembra. Estos tendrán que quedar a ras del azulejado.
¿Cómo cambiar la grifería?
- Cierre la llave de paso tanto de fría como de caliente. Desarme la mezcladora de pared quitando primero el indicador F o C. Saque el tornillo que fija el volante y tire hacia Ud. con fuerza pareja. Puede estar oxidado y resistirse pero hágalo oscilar sobre el vástago hasta que despegue. Con una llave de boca fija de la medida adecuada o una de boca variable, saque el cuerpo de las dos válvulas. Retire los cueritos con una pinza de puntas. Si no tiene, no se preocupe: en el último de los casos sáquelos con la presión del agua, abriendo un poco la llave de paso.
- Ahora se desenrosca el pico de salida y quedará a la vista algo así. Como si fuera una radiografía se ve la llegada de los caños hasta las válvulas y el tubito que une a las dos para producir la mezcla. La solución fácil y sin romper nada: un tapón cilíndrico de goma que vaya hasta el fondo del agujero central y una tapa roscada de la medida. El objetivo es dejar bloqueado el paso de agua de un lado al otro. Si el trozo de goma es corto habrá que buscar un trozo de metal, plástico o madera para que lo comprima al ajustar la tapa.
- Abrir la llave de paso de agua fría y comprobar que el agua no pasa de un lado al otro. Se puede tapar con la palma de la mano o bien roscando el cuerpo de la válvula vieja en el agujero correspondiente. Tampoco debe gotear por la tapa que se acaba de colocar en el centro. A partir de ahora, la mezcla se producirá por fuera de la pared. En este caso, la canilla es de una sola pieza y tiene un conducto interior que desemboca en el pico. Si lo logró vaya al paso 6.
- En el supuesto de que los pasos 2 y 3 no brinden los resultados que deseamos habrá que cortar y taponar con soldadura de estaño el conducto mezclador. Se romperá sólo un azulejo y ahuecando la pared en torno al caño central se llega al mismo. Con una amoladora y un disco para corte de metales se trabaja más rápido. El resultado será el mismo con una sierrita de mano. El latón se corta muy bien con una hoja de 18 – 24 dientes.
- Lijar, limpiar con estearina y estañar con estaño del 50%. Colocar un trozo de plomo a modo de tapón para que contenga la soldadura y soldar con estaño del 33%. Esta operación debe hacerse en ambos extremos y no requiere conocimientos especiales para hacerla bien. El manejo del calor es lo más importante: si falta no pegará y si sobra escapará el estaño.
- Como la canilla nueva no coincidirá exactamente con los agujeros de la anterior los brazos adaptadores, enlaces excéntricos que se ven en la foto permiten ajustarla a nivel y también la separación. Se arma todo provisoriamente y sin apretar demasiado porque luego habrá que desarmar para tapar antes el hueco en la pared y colocar el azulejo faltante. Para esto puede utilizar mezcla de albañilería (Revoque grueso) y también, pero menos aconsejable, yeso. Deje un centímetro de profundidad para el azulejo de repuesto y el pegamento.
- Rearme el conjunto poniendo los brazos excéntricos, universales con dos o tres vueltas de teflón y ajústelos convenientemente respetando la medida del ancho de la canilla, la altura defintiva y la nivelación., de lo contrario la canilla quedará más alta de un lado que del otro. Colocar las campanas embellecedoras a mano, sin usar herramientas y protegiéndolas con un trapo limpio. Observar la presencia de las juntas de goma que van entre la canilla y el brazo de movimientos universales. Deben quedar planas dentro del alojamiento de la tuerca.
- Coloque las dos tuercas a mano y llévelas hasta que sienta la compresión de la junta. Ajuste las tuercas con una llave a medida sujetando con otra al brazo universal para que no gire y se mueva del sitio ya establecido. El ajuste será el suficiente como para que no haya pérdidas. Un error frecuente es apretar con demasiada fuerza. Esto suele estropear las juntas.
Conclusión del trabajo de albañilería y bricolaje
Tiene ahora una canilla nueva que aguantará muchos años con la ventaja de que el cambio puede hacerse sin romper nada y que en el supuesto de tener una pérdida, estará a la vista.
Hay distintos modelos y marcas de grifería que han adoptado el sistema de brazos adaptadores. Hasta pueden conseguirse sueltos para modelos que no lo traen. Una buena casa de sanitarios podrá informarle.
Las mezcladoras exteriores de pared pueden utilizarse en cocinas y también para reemplazar a las de ducha en el baño que montan griferia termostática más moderna.
Nota: el tipo que utilizamos a modo de ejemplo corresponde a la serie Brava de la firma ROCA y se trata de una mezcladora exterior de pared, con transferencia. El botón superior direcciona el agua hacia la bañera directamente o hacia la ducha a través de un flexible. El modelo correspondiente de la misma marca, para cocina es la serie Panamá (mezcladora exterior para fregadero).
- Grifo de cartucho de cerámica de 33 mm de diámetro con limitador de velocidad sensitif (ahorro de agua) y limitador de temperatura para uso doméstico (ahorro de energía y...
- Grifo lavabo incluye flexibles de alimentación y desagüe hostalène.